¿De qué forma pueden afectar a la piel las enfermedades reumáticas?

Las enfermedades reumáticas son un grupo de trastornos que afectan principalmente las articulaciones, los músculos y los tejidos conectivos. Si bien muchas veces se asocia su impacto a dolores articulares y limitaciones en el movimiento, pocas personas conocen que estas afecciones también pueden tener repercusiones significativas en la piel.

4
Impacto del tratamiento de enfermedades reumáticas en la piel

Los tratamientos empleados para controlar las enfermedades reumáticas, que incluyen medicamentos antiinflamatorios, corticosteroides y inmunosupresores, pueden tener efectos adversos en la piel. Por ejemplo:

  • Corticosteroides: aunque son efectivos para reducir la inflamación, su uso prolongado puede provocar atrofia cutánea, estrías y acné.
  • Inmunosupresores: pueden aumentar la susceptibilidad a infecciones cutáneas y otros problemas dermatológicos, como herpes y micosis.
  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): aunque generalmente benefician el control del dolor y la inflamación articular, pueden inducir reacciones alérgicas cutáneas o fotosensibilidad.

Por lo tanto, es fundamental que los pacientes sean monitoreados rigurosamente y se les proporcionen estrategias para prevenir y tratar las complicaciones dermatológicas relacionadas con el tratamiento de sus enfermedades reumáticas.

Artículos similares