¿De qué forma pueden afectar a la piel las enfermedades reumáticas?

Las enfermedades reumáticas son un grupo de trastornos que afectan principalmente las articulaciones, los músculos y los tejidos conectivos. Si bien muchas veces se asocia su impacto a dolores articulares y limitaciones en el movimiento, pocas personas conocen que estas afecciones también pueden tener repercusiones significativas en la piel.

2
Manifestaciones dermatológicas comunes

Una de las formas más comunes en que las enfermedades reumáticas afectan la piel son las manifestaciones dermatológicas. Estas pueden incluir erupciones, lesiones, sequedad y cambios en la pigmentación. Cada enfermedad reumática tiene su espectro específico de posibles afecciones dérmicas:

  • Artritis reumatoide: puede causar nódulos reumatoides, que son bultos firmes que aparece en la piel a menudo sobre las áreas de presión o en las articulaciones.
  • Lupus eritematoso sistémico: se manifiesta frecuentemente con lesiones en forma de mariposa en las mejillas, eritema discoide y fotosensibilidad, resultando en inflamación cutánea tras la exposición al sol.
  • Esclerosis sistémica: se caracteriza por un engrosamiento y endurecimiento de la piel, especialmente en las manos y la cara, debido a un exceso de colágeno.
  • Artritis psoriásica: puede estar asociada a placas de psoriasis, que son parches escamosos rojos y secos en la piel.

Artículos similares