El colesterol: un peligroso síntoma invisible que se hace fuerte en la menopausia

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que suele empezar entre los 45 y 55 años, marcando el final de su ciclo reproductivo. Esta fase viene acompañada de una serie de cambios físicos y emocionales, muchos de los cuales son bien conocidos, como los sofocos, las alteraciones del sueño y los cambios de humor.

Sin embargo, uno de los riesgos menos visibles y a menudo ignorados durante esta transición es el aumento de los niveles de colesterol.

5
Consecuencias del colesterol alto en la menopausia

Tener altos niveles de colesterol puede dar lugar a numerosas complicaciones de salud, especialmente enfermedades del corazón. El colesterol alto puede llevar a la formación de placas en las arterias, reduciendo su elasticidad y dificultando el flujo sanguíneo.

Esto aumenta el riesgo de patologías como la hipertensión arterial, infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Por lo tanto, es vital que las mujeres menopáusicas estén al tanto de su salud cardiovascular y realicen revisiones regulares de su colesterol.

Artículos similares