Científicos descubren los estímulos que ayudan a tener un cerebro joven

La búsqueda del envejecimiento saludable ha sido durante mucho tiempo un objetivo en la ciencia. A medida que la población envejece, la necesidad de entender cómo mantener nuestras facultades cognitivas se ha vuelto aún más crucial. Recientes descubrimientos han revelado que existen estímulos ambientales que pueden “rejuvenecer” el cerebro.

1
El impacto del entorno en la neuroplasticidad

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse a nuevas experiencias. Los científicos han encontrado que el entorno desempeña un papel fundamental en esta capacidad.

Un entorno estimulante, que incluya desafíos cognitivos, interacción social y actividades físicas, puede fomentar la neuroplasticidad y, por lo tanto, contribuir a un cerebro más joven.

Los estudios han demostrado que las personas que viven en comunidades activas y comprometidas tienden a mostrar un mejor rendimiento cognitivo a medida que envejecen. Esto se debe a que la estimulación frecuente de diferentes áreas del cerebro fomenta la formación de nuevas conexiones neuronales.

Las actividades que estimulan la mente, como la lectura, el aprendizaje de nuevos idiomas o habilidades, y la práctica de juegos mentales, son esenciales para potenciar estos efectos.

Espalda

Artículos similares