¿En qué situaciones deberías tomar suplementos dietéticos?

En la era moderna, donde el ritmo de vida acelerado y los hábitos alimenticios a menudo deficientes son comunes, la suplementación dietética se ha convertido en una opción popular para muchas personas que buscan mejorar su salud y bienestar.

Aunque los suplementos no deben reemplazar una dieta equilibrada, en ciertas situaciones específicas pueden desempeñar un papel crucial en la optimización de la salud.

5
Etapas de la vida que requieren un mayor aporte de nutrientes

Durante etapas cruciales de la vida como el embarazo, la lactancia, la infancia y la vejez, las necesidades nutricionales experimentan un aumento significativo debido a los procesos fisiológicos y cambios metabólicos que ocurren en el cuerpo.

  • En el caso del embarazo, la mujer embarazada necesita nutrientes adicionales para apoyar el crecimiento y desarrollo del feto, así como para mantener su propia salud óptima. Durante esta etapa, la suplementación con ácido fólico, hierro, calcio, yodo y vitaminas prenatales es fundamental para prevenir defectos de nacimiento, garantizar un desarrollo adecuado del bebé y mantener la salud materna.
  • En el período de lactancia, la madre también requiere un mayor aporte de nutrientes para producir leche materna de calidad y satisfacer las necesidades nutricionales del bebé. La suplementación con ácidos grasos omega-3, zinc, vitamina D y vitamina B12 puede ser beneficiosa para garantizar que tanto la madre como el bebé reciban los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo saludables.
  • Durante la infancia, el crecimiento acelerado y el desarrollo físico y cognitivo demandan un aporte nutricional adecuado. Los niños en esta etapa necesitan una dieta equilibrada y variada que incluya proteínas, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas y minerales para apoyar su crecimiento y fortalecer su sistema inmunológico. En algunos casos, la suplementación con vitaminas como la vitamina D, hierro y omega-3 puede ser recomendada por pediatras para asegurar un desarrollo óptimo.
  • En la adultez y vejez, el envejecimiento natural del cuerpo puede provocar cambios en la absorción de nutrientes, una menor ingesta de alimentos y una mayor prevalencia de ciertas enfermedades crónicas. En esta etapa, la suplementación con calcio, vitamina D, vitamina B12, magnesio y antioxidantes puede ser beneficiosa para mantener la salud ósea, muscular y cognitiva, así como para prevenir deficiencias nutricionales comunes en personas mayores.

Artículos similares